¿De verdad que no necesitas un Director Financiero? (No te hagas el Superhéroe por el bien de tu negocio)

By 18 agosto, 2020 mayo 31st, 2021 Consejos, Finanzas, PYMES

Habitualmente, cuando me entrevisto por primera vez con los CEOs que ahora son mis clientes, y aunque tienen interés en conocer el valor que les puede aportar un Director Financiero, siempre me plantean las mismas preguntas:

–  Ya tengo a alguien que me lleva la contabilidad y los impuestos: ¿por qué necesitaría un Director financiero?

–  Tengo muy controlado mi presupuesto ¿dices que podría ajustar mejor mis gastos?

–  Cada día consulto mis bancos y el saldo que tengo ¿crees que no controlo mi caja?

Entonces comenzamos a charlar sobre su negocio, sobre su día a día, sobre cuáles son los problemas que les preocupan, sobre la información que tienen del negocio…y al final acaban percibiendo ellos mismos los puntos precisos en los cuales el Financiero les ayudaría a tener mejor rentabilidad. Efectivamente, en las fases iniciales de una empresa la gestión financiera comienza siendo muy básica, sí, pero no por ello innecesaria.

Y más en estos tiempos en los que la incertidumbre económica es máxima tras la crisis del Coronavirus.

Al final acaban percibiendo ellos mismos los puntos precisos en los cuales el Financiero les ayudaría a tener mejor rentabilidad.

Por ejemplo, la facturación, contabilidad, liquidación de impuestos las hace perfectamente tu gestoría, pero la contabilidad no se utiliza para tomar decisiones sino tan solo es un instrumento para cumplir con una obligación fiscal, presenta retrasos y no muestra la situación real económica y financiera de la empresa y por lo tanto no sirve para tomar decisiones. No te puede proporcionar información sobre tus costes y tus márgenes. No te proporciona un análisis detallado de tu cuenta de resultados mensual, trimestral, anual.

No te imaginas cuantas veces he visto empresarios que estaban convencidos de conocer sus márgenes de venta y la realidad les ha demostrado que eran muy diferentes y que estaban poniendo en riesgo su rentabilidad. La falta de informes financieros reales y no contar con la información oportuna para tomar decisiones son problemas cotidianos en las pequeñas empresas.

Otro problema que me encuentro a menudo es el desconocimiento de los cobros de los clientes. Como decía antes, el empresario cree que conoce a sus clientes, que ha pactado con ellos unas buenas condiciones y que hace cierto seguimiento de cuando le están pagando, pero cuando el número de clientes se va elevando y en un momento determinado bajan sus ventas puntualmente y tiene que hacer frente a un pago elevado, se da cuenta de que el saldo que había previsto no es el real.

No te imaginas cuantas veces he visto empresarios que estaban convencidos de conocer sus márgenes de venta y la realidad les ha demostrado que eran muy diferentes

No te imaginas cuantas veces he visto empresarios que estaban convencidos de conocer sus márgenes de venta y la realidad les ha demostrado que eran muy diferentes

La falta de conocimiento de las facturas vencidas y de los importes de deuda son, igualmente, problemas que un Financiero debe de controlar constantemente.

Y un tercer problema que veo a menudo es el desconocimiento del coste financiero real que también suele ser muy superior al que se estima y que, además, puede ser controlado y ajustado para mejorar el resultado. 

Las pequeñas empresas suelen apalancar su gestión diaria en créditos otorgados por proveedores y en créditos menores a un año cuyo interés promedio se encuentra por encima del ofrecido por las líneas de crédito, líneas preferenciales, etc.  y quienes conocen estos créditos preferenciales no pueden acceder fácilmente debido a la dificultad para cumplir con los requisitos impuestos.

Llega un punto que un CEO no puede asumir con eficacia las labores financieras y estratégicas.

Y si a todo esto le añadimos el tiempo que le lleva al CEO hacer la gestión financiera básica al menos para obtener la información que necesita para tomar decisiones y que le desvía de su foco de hacer crecer su negocio, se da cuenta enseguida de que le es rentable tener un apoyo financiero.

En FinOut proporcionamos una Dirección Financiera a startups y pymes flexible, dedicando únicamente el tiempo necesario que cada empresa necesita y ajustando el coste a su presupuesto.

Porque no somos superhéroes.

Luis M. Núñez, Director Área Financiera de Finout.

¿Necesitas ayuda financiera? Nosotros podemos dártela. Contáctanos en hola@finout.es o reserva tu sesión de 15 minutos con uno de nuestros expertos aquí.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies